Pasamos ahora, a petición de Izquierda Unida, que tenía un
problema su portavoz para intervenir en el punto dos del
orden del día, si están ustedes de acuerdo, pues, vamos a
alterar ese orden del día para que la primera iniciativa
sea la número tres: "Debate y resolución definitiva de la
proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario
Popular Vasco, relativa a la necesidad de contribuir desde
el Gobierno Vasco a la financiación de las obras de
construcción de la variante sur metropolitana". Para
defenderla, tiene la palabra el Grupo Popular Vasco. Señora
Martínez.
La Sra. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ: Sí, muchas gracias, señora
presidenta.
Efectivamente, presentamos esta proposición no de ley en la
que pretendemos instar al Gobierno Vasco a contribuir en la
financiación de la denominada variante sur metropolitana,
más conocida como super sur, esa autovía que está
planificada dentro del territorio histórico de Bizkaia como
una alternativa a la actual A-8, donde, como todos ustedes
conocen, se están produciendo continuos, constantes
atascos, y seguro que muchos han tenido también ocasión de
sufrirlos.
Desde luego, en la A-8 han sido ya miles las horas de
trabajo perdidas, las horas de tiempo en constantes
atascos, al más mínimo cambio meteorológico, a nada que
haya un poco de lluvia, enseguida hay accidentes que
provocan colas kilométricas. Igualmente, también hay
numerosos accidentes debidos al tráfico pesado que también
circula por esta autopista.
En fin, que a lo largo de la aprobación por parte de las
Juntas Generales de Bizkaia del Plan de Accesibilidad, allá
por el año 2003, se acordó la construcción de esta autovía,
de esta autopista denominada super sur, con el objeto de
minimizar los problemas de congestión del tráfico del
Bilbao metropolitano.
El presupuesto de esta infraestructura está cifrado en
cerca de 1.300 millones de euros. Su construcción está
prevista en tres fases, que se alargarán a lo largo de
veinte años, y nosotros, desde el Grupo